- 24 Sep 2025
- Instrumentos Ambientales
- 4 min de lectura
Nuevos lineamientos de adecuación ambiental para el sector agrario: Resolución Ministerial N° 0344-2025-MIDAGRI y Decreto Supremo N° 0005-2025-MIDAGRI
El 2025 marca un año clave para la gestión ambiental en el sector agrario del Perú. Con la publicación de la Resolución Ministerial N.° 0344-2025-MIDAGRI (11 de septiembre de 2025) y el Decreto Supremo N.° 0005-2025-MIDAGRI (27 de marzo de 2025), se introducen cambios normativos que fortalecen la sostenibilidad de las actividades agropecuarias, forestales e hídricas, garantizando un mejor control y mitigación de impactos ambientales.
Contexto normativo
- Decreto Supremo N.° 006-2024-MIDAGRI: aprobó el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego.
- Decreto Supremo N.° 0005-2025-MIDAGRI: lo modificó, introduciendo una disposición transitoria clave.
- Resolución Ministerial N.° 0344-2025-MIDAGRI: aprobó nuevos Términos de Referencia (TDR) que guiarán la elaboración de los instrumentos ambientales.
Este marco legal consolida la importancia de la planificación ambiental en el sector agrario, articulando normas, plazos y procedimientos que los administrados, consultoras y entidades deben cumplir.
El cambio de PAMA a PAD
El Decreto Supremo N.° 0005-2025-MIDAGRI establece que toda referencia al Plan de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) ahora se denomina Plan Ambiental Detallado (PAD).
📌 Plazo de adecuación: Hasta diciembre de 2026, los administrados deberán actualizar sus instrumentos ambientales bajo esta nueva denominación.
➡️ Importante: este cambio es solo de denominación y no altera los procedimientos ni alcances ya establecidos en el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego.
La Resolución Ministerial N.° 0344-2025-MIDAGRI
La resolución aprueba cinco anexos técnicos que contienen los nuevos Términos de Referencia aplicables a los PAD. Estos abarcan:
- Producción y/o Transformación Agrícola.
- Producción y Transformación Pecuaria.
- Irrigaciones y/o Afianzamiento Hídrico.
- Producción y Transformación Forestal.
- Ampliaciones y Modificaciones realizadas sin Evaluación Ambiental Previa.
Con estos TDR se busca que los proyectos presenten información homogénea, clara y suficiente para garantizar la sostenibilidad de las actividades del sector.
¿Por qué es importante?
- Fortalece la gestión ambiental: lineamientos más claros para mitigar y corregir impactos ambientales.
- Mayor sostenibilidad: promueve un balance entre la productividad agraria y la conservación de recursos naturales.
- Seguridad jurídica: otorga certeza a empresas y consultoras sobre los procedimientos que deben seguir.
- Adaptación al cambio climático: prioriza la reducción de riesgos y la resiliencia en las actividades agrarias y forestales.
Impacto para los actores del sector
- Consultoras ambientales: deberán actualizar sus metodologías al nuevo marco del PAD, considerando los plazos de adecuación.
- Empresas agrarias y forestales: contarán con criterios técnicos actualizados para cumplir con sus obligaciones ambientales hasta diciembre de 2026.
- Comunidades y sociedad: se garantiza mayor protección del agua, suelo y bosques, promoviendo un desarrollo más responsable.
Cronograma de referencia
📅 27 marzo 2025: D.S. 0005-2025-MIDAGRI modifica el Reglamento y cambia PAMA → PAD.
📅 11 septiembre 2025: R.M. 0344-2025-MIDAGRI aprueba nuevos Términos de Referencia.
📅 Diciembre 2026: Plazo máximo para que las empresas se adecúen a la nueva figura del PAD.
Conclusión
La actualización normativa, conformada por el D.S. N.° 0005-2025-MIDAGRI y la R.M. N.° 0344-2025-MIDAGRI marca un hito en la gestión ambiental agraria del Perú. La transición de PAMA a PAD, junto con la aprobación de nuevos Términos de Referencia, impulsa un marco más sólido, moderno y sostenible que favorecerá tanto al sector productivo como al cuidado del medio ambiente.
📩 Contáctenos y adecúe sus actividades del sector agrario, para promover inversiones sostenibles y cumplir con tus obligaciones ambientales.
Compartir este artículo:
¿Listo para impulsar tu proyecto?
Conversemos por WhatsApp y descubre cómo podemos ayudarte en gestión ambiental, seguridad, calidad o minería.